Inteligencia DesArtificial: Exprésate, disfruta la vida, cómprate un ...


Inteligencia Desartificial

29 de Junio de 2025

Exprésate, disfruta la vida, cómprate un ...

—¿iPhone?

—¿Qué dices, Mariana? ¿Estás loca?

—Bueno, ehhhh… ¡es que fue lo primero que se me vino a la mente!

—¿Y para qué quieres otro iPhone si el tuyo está prácticamente nuevo? —agregó Natalia.

Mariana respondió:

—Es que el mío ya tiene casi dos años. El mes que viene lo terminaré de pagar y ya podré tener el último, finalmente.

Natalia la volvió a mirar con los ojos bien abiertos, como quien no puede creer lo que escucha, pero enseguida mordió sus labios como para contenerse y no decir nada. Movió la cabeza como asintiendo hasta que no aguantó más y soltó:

—Bueno… entiendo que tú no tienes la culpa.

—¿La culpa de qué? —dijo Mariana, ahora con voz un poco molesta.

—Mira, no me has pedido mi opinión, pero si prometes no enojarte, puedo contarte algo que leí el otro día sobre el marketing y cómo influye en los hábitos y costumbres de las personas, hasta hacerlas sentir que necesitan comprar un producto que ni siquiera habían pensado.

—Otra vez tú con tus charlas filosóficas… Pero bueno, a ver, te prometo que no me voy a enojar. Dime tu argumento.

Natalia se rió con un aire cómplice porque sabía que, en el fondo, Mariana sí quería saber lo que pensaba. Entonces giró para quedar frente a frente y contarle:

—¿Has visto la película de Keanu Reeves y Sandra Bullock, llamada Máxima Velocidad?

—Uuuu, sí que te fuiste lejos… ¡Claro que me acuerdo! Sentía como si yo fuera sentada en el autobús que no podía bajar la velocidad porque tenía una bomba que explotaría.

—Exacto. La película trata de un ex policía que pone una bomba en un autobús para exigir un rescate.

—Uy, qué memoria… ¿Pero qué tiene que ver eso con mi iPhone?

—Jaja, te mencioné esa película porque sabía que la recordarías. Al final, nadie se acuerda de todos los detalles —por ejemplo, que antes hubo un atentado frustrado en un ascensor, o que explotó otro autobús—. Lo que queda en la mente de las personas, es que el autobús no podía detenerse. Y quizás ni recuerdes por qué Sandra Bullock terminó conduciéndolo.

—Tienes razón, no lo recuerdo.

—Bueno, no importa. Lo que quiero decir es que las películas que te atrapan suelen tener los mismos ingredientes: un villano, un héroe que se involucra casi sin querer, una crisis, un momento de desesperanza, una nueva oportunidad y, por supuesto, un final feliz. Todos esos elementos te mantienen enganchado a la trama hasta el final.

—Sí, ya me lo has comentado antes. Incluso hemos buscado juntas esos elementos en otras películas… Pero sigo sin ver qué tiene que ver esto con mi iPhone.

—Las grandes marcas usan esa misma estructura para vender. Saben que, si logran que conectemos emocionalmente con su historia, terminaremos deseando lo que ofrecen. En sus publicidades aparecen paisajes hermosos, momentos felices o llenos de aventura, todo capturado con un iPhone por personas comunes. Así, tu cerebro asocia la emoción del momento con el producto. Es como si dijera: “¡Hey, ese podría ser yo!”. Y entonces, lo quieres.

Natalia hizo una pausa, y Mariana quedó en silencio, como si la pregunta “¿por qué quiero el nuevo iPhone?” empezara a resonar por primera vez en su cabeza.

Reflexión: ¿Podemos confiar en la imparcialidad de la Inteligencia Artificial si sabe tanto sobre nosotros?

Cada vez se hace más difícil enfrentar a la neurociencia aplicada al marketing, que justamente tiene como objetivo vender más. Las grandes empresas tienen equipos especializados en buscar todos los detalles para que caigamos en sus redes.
Ayer conversaba con unos amigos sobre algo que parece contradictorio: la protección de datos personales. Ese mensaje molesto que aparece cada vez que entras a una página web —supuestamente para protegerte— termina logrando lo contrario. En lugar de proteger, desincentiva la navegación en sitios web, las búsquedas en Google y hace que muchas personas se vayan directamente a las redes sociales o las herramientas de Inteligencia Artificial. ¿Por qué? Porque allí aceptas todo de una vez al principio, y luego pueden mostrarte la publicidad que quieran, sin interrupciones, sin botones de “aceptar” o “rechazar” a cada paso, de una forma que casi no te das cuenta.
Me he puesto a pensar si, en el fondo, las grandes empresas no están apoyando o fomentando justamente estas regulaciones, sabiendo que nos pondrán tantas trabas en los sitios independientes que, al final, terminaremos yéndonos a sus plataformas.
Es como tener dos caminos para ir de un punto A a un punto B:
Uno en el que solo una vez en la vida tienes que llenar un formulario, y luego puedes viajar siempre sin interrupciones.
Y otro en el que cada 5 kilómetros debes detenerte, bajarte del vehículo, apretar un botón para continuar, subirte de nuevo y avanzar otros 5 kilómetros.
Seguro que, con el tiempo, elegirías el primero. Es menos molesto.
En este mismo grupo de amigos, uno de ellos fue a comprar un helado, y sus palabras me quedaron grabadas: “lo chatgptié y me explicó todo acerca de la heladería”. Es muy probable que la página web no le diera la misma información y, además, le hubiera tirado todos esos mensajes molestos.
De cierta forma, la Inteligencia Artificial le dio un empujoncito para que se comprara ese helado allí y no en otro lugar. Entonces caemos en lo mismo de antes: ¿será que la Inteligencia Artificial será imparcial o estos mensajes podrán camuflar los links patrocinados que vemos en Google, pero ahora sin darnos cuenta, ya que ChatGPT pasa a ser casi como una recomendación de nuestro amigo que nos conoce muy bien?
En particular, no sé si Apple estará trabajando en algo con Siri, porque creo que este tipo de casos sería la gran oportunidad para que, desde tu smartwatch, dijeras: “Oye Siri, ¿Qué heladería me recomiendan cerca?”, y con su Inteligencia Artificial y tu Geo posición, te vendiera la historia (que mejor haya pagado) para recomendarte cuál heladería, cómo llegas y hasta el sabor que te gustará más.

—Creo que te entiendo —dijo Mariana—. En aquel ómnibus de la película, todos eran personas comunes, era un ómnibus urbano, entonces, como te comenté, me sentía que yo iba sentada en el ómnibus porque es fácil que me identifique con uno más. De cierto modo, es como en las publicidades: me identifico con quien está usando el iPhone, y a la vez, como todos en el ómnibus quieren salvarse, la analogía con la publicidad es que yo también quiero ser feliz, vivir esos momentos, y acabo deseando ese equipamiento.

—Sí, creo que es eso —comentó Natalia—. En realidad, yo no puedo asegurar eso porque no soy experta en el tema, pero creo que con la Inteligencia Artificial cada vez podrán darle más funcionalidades a esos aparatos, y de cierta forma encontrarán más mecanismos para manipularnos psicológicamente. Es por eso que tenemos que tener claro qué vamos a ganar eligiendo tal o cual producto, por qué lo estamos haciendo, y si es realmente necesario en este momento.

—Bueno, amiga, creo que me has ahorrado algún dinero, al menos por ahora. Me lo voy a pensar un poco mejor.

—Mmm, no es necesario que te lo ahorres todo... ¿podrías invitarme con un helado ahora, no?

Ambas rieron. Mariana levantó a Natalia y le dijo:

—¡De chocolate, como a ti te gusta!


Esta ha sido la décima newsletter.

En la actualidad uso diferentes herramientas de Inteligencia Artificial, pero entre las más de uso directo están ChatGPT y Gemini, y ambas son buenas. Cualquiera de las dos es mejor que lo que estábamos acostumbrados a usar: Google, resolviendo nosotros todo el problema. Ahora, cualquiera de las dos nos da un empujoncito.

Pero no voy a decir cuál es mejor entre estas dos, porque creo que son distintas.

Reflexionando un poco con lo expuesto en el libro de Donald Miller, me parece que ChatGPT resuelve mejor el storytelling; es decir, te atrapa más que Gemini, porque claramente encuentra las tres características del StoryBrand: el problema externo, el problema interno y el filosófico. Es decir, tú necesitas resolver algo, ese es el problema externo; pero internamente hay otro problema de fondo que quieres resolver. A modo de ejemplo: buscas una receta de cocina. El problema externo es cómo hacer ese plato que deseas; el problema interno es que quieres sorprender a tu pareja con la comida; y el problema filosófico es que te sentirás realizado si lo logras.

De esta forma, ChatGPT es como un guía motivador, porque no solo se limita a responderte, sino que te da otras ideas o agrega cosas extra. En cambio, Gemini es más directo.

Por eso, de cierta forma los comparo con Apple y Samsung (y en este segundo caso quizás incluyo a todos los fabricantes de celulares con Android como sistema operativo). Apple te vende emociones, o al menos lo presentan muy bien. En cambio, los demás te venden un smartphone con funciones similares. Entonces, creo que ChatGPT vende más emociones que Gemini, y eso es lo que termina inclinando la balanza en los usuarios de primera línea. No digo que ChatGPT sea mejor, solo creo que te engancha más. Incluso Gemini muchas veces lo intenta, pero no le llega a los talones en ese sentido.

Claro, hay otras herramientas muy buenas en el ecosistema de Google que acaban igualando o superando ChatGpt, pero ya hablaremos al respecto.

Cuando no sepas que decidir, siempre piensa qué es lo mejor a largo plazo.

Muchas gracias por llegar hasta aquí.
Si te gustó, comparte esta newsletter con tus amigos.
Nos vemos el próximo domingo.

¡Chau!

Fabricio De los Santos


Si quieres ver más

Te invito a que conozcas mi canal de YouTube @podcastfabricio, donde hablo de tres temas:

  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo de Software
  • Inteligencia Artificial

Unsubscribe · Preferences

Inteligencia Desartificial

En esta newsletter comparto ideas, herramientas y reflexiones sobre cómo vivir y trabajar con propósito en un mundo cada vez más automatizado. Tecnología, inteligencia artificial y desarrollo personal… al servicio de una vida más consciente.

Read more from Inteligencia Desartificial

Inteligencia Desartificial 18 de Julio de 2025 Despidos Masivos causados por Inteligencia Artificial ↓ Santiago llegó a casa un poco más temprano.Hoy no traía esa sonrisa en el rostro que todos acostumbraban elogiarle, pero, por fortuna, sus hermanos y padres aún no habían llegado. Solo estaban su tía y su bisabuelo, que miraba por la ventana contemplando los pájaros que posaban en un árbol frente a la casa.¿Cómo negarle la sonrisa al “nono”, por más que no estuviera pasando un buen momento?...

Inteligencia Desartificial 18 de Julio de 2025 Despidos Masivos causados por Inteligencia Artificial ↓ Santiago llegó a casa un poco más temprano.Hoy no traía esa sonrisa en el rostro que todos acostumbraban elogiarle, pero, por fortuna, sus hermanos y padres aún no habían llegado. Solo estaban su tía y su bisabuelo, que miraba por la ventana contemplando los pájaros que posaban en un árbol frente a la casa.¿Cómo negarle la sonrisa al “nono”, por más que no estuviera pasando un buen momento?...

Inteligencia Desartificial 6 de Julio de 2025 Desconectar y descubrir, cuándo si y cuándo no a la tecnología ↓ Muchas veces la cabeza pide desconectar de la tecnología.Hay distintas formas de hacerlo, pero un fin de semana de camping parece algo adecuado para dejar el confort de la ciudad y sortear los distintos desafíos que nos puede dar armar la tienda de campaña donde vamos a dormir. Y más si no la conoces, porque es nueva o te la prestaron, o si ya la tienes hace un tiempo pero ni...