Inteligencia DesArtificial: La foto que nunca se reveló


Inteligencia Desartificial

15 de Junio de 2025

La foto que nunca se reveló

—Abuela, ¿Qué es esto? —pregunta Gabriel, mostrando un rollo de película amarillo y negro que había encontrado en una caja.

—¿Dónde encontraste eso? —respondió Esther, intrigada por el hallazgo.

Gabriel señaló una valija de madera que parecía olvidada desde hacía mucho tiempo y dijo:

—Allí. Y parece que hay otras cosas antiguas.

—Mmm... déjame ver. ¿Serán las fotos que guardaba tu abuelo? —comentó Esther—. A él siempre le gustaba tomar fotografías.

En ese momento, Francisco se acercó y preguntó:

—¿Qué están haciendo ustedes dos?

—Encontramos algo del abuelo, pero no sabemos bien qué es —respondió Gabriel, entregándole el rollo a su padre.

Francisco lo observó y dijo:

—Ah, es un rollo de fotos. Hacía mucho tiempo que no veía uno de estos...

Gabriel, aunque ya comprendía muchas cosas, jamás había visto un rollo fotográfico. Siempre había tomado fotos con el celular, primero con el de sus padres, y desde hacía unos meses con el suyo propio, que usaba para comunicarse cuando iba a sus actividades deportivas o para avisar que había llegado o salido de algún lugar.

—Sabía que antes las fotos se guardaban ahí, pero nunca había tenido uno en mis manos.

—Así es. Ha pasado bastante tiempo... Antes no era tan sencillo tener una cámara para usar estos rollos. Luego llegaron las cámaras digitales, que facilitaron mucho las cosas. ¿Y sabes qué es lo curioso de este rollo? La marca era de una gran empresa que no supo ver el cambio que debía hacer... y eso le salió muy caro. Hace algunos años se declaró en bancarrota, justamente por aferrarse a esto.

—¿Y qué fue lo que pasó, papá? —preguntó Gabriel, mientras Esther seguía atenta la conversación.

—Pues verás —comenzó Francisco—, en 1975, un ingeniero de Kodak llamado Steve Sasson creó el primer prototipo de cámara digital portátil. Era del tamaño de una tostadora, tomaba fotos en blanco y negro y las grababa en un casete, como esos que a veces me ves usar para escuchar música.

—¡Jajaja! No entiendo cómo puedes seguir usando esas cosas...

—Algún día vas a entender lo que es el gusto por lo clásico —respondió Francisco, y continuó—. Aunque patentaron el invento, el negocio principal de Kodak era vender rollos, papel fotográfico y revelar imágenes. Si apostaban por esa nueva tecnología, corrían el riesgo de destruir su mayor fuente de ingresos, en la que eran líderes.

Aunque algunos dentro de la empresa veían el potencial, pero las decisiones importantes estaban en manos de una cultura empresarial conservadora. Optaron por seguir apostando a lo que ya les funcionaba.

—En cambio —siguió Francisco—, empresas como Sony, Canon y Fujifilm, que no tenían tanta fuerza en la fotografía analógica, sí apostaron por lo digital. Y como ya te imaginas, Kodak se quedó atrás. No logró adaptarse a tiempo, y eso marcó su declive. La empresa se declaró en bancarrota. Aunque hoy sigue existiendo, se dedica a otras cosas y está muy lejos de lo que alguna vez fue.
Si hubieran confiado en lo que ellos mismos habían inventado... quién sabe. Tal vez hoy, en vez de que todos quieran tener un iPhone, desearían un teléfono Kodak. Pero les faltó visión a largo plazo.

Reflexión: Lo que hoy es seguro, mañana puede no serlo.

Hoy es común escuchar que muchas startups pivotan —es decir, comienzan con una idea y, si no funciona, cambian de rumbo—.
Pero para las empresas consolidadas, ese tipo de cambio no siempre es fácil. A menudo sienten miedo de tomar decisiones que podrían perjudicarlas, y por eso mantienen el mismo rumbo... incluso si el peligro está a la vista.
Como un barco que no logra esquivar un iceberg: lo más grave no es lo que se ve, sino lo que está oculto bajo el agua.
Sin embargo, algunas compañías han demostrado que transformarse es posible.
Tal es el caso de Amazon.
Muchos ya no recuerdan que comenzó vendiendo libros por Internet. Hoy sus ingresos provienen de un enorme marketplace con productos propios y de terceros, una red logística global, servicios tecnológicos a través de AWS (líder mundial), suscripciones de video y música, libros de editoras tradicionales y auto publicados, y también publicidad digital.
Por eso, creo que toda empresa debería hacerse estas preguntas al menos una vez al año:
¿De dónde venimos?
¿Cómo nos está yendo?
¿Existen oportunidades que no estamos viendo?
Tal vez no sea necesario cambiar.
Pero estar atentos, sí lo es.

​—Entiendo, papá. ¿Y será por eso que el abuelo nunca pudo revelar este rollo de fotos? —preguntó Gabriel con curiosidad.

—Puede ser. La tienda de fotografía a la que él solía ir cerró por esa misma época. Es probable que no haya tenido dónde llevarlo. Pero ¿sabes qué? Así como a mí me gustan las cosas clásicas, hay muchos más como yo. Y en los últimos años ha habido un resurgimiento de las cámaras analógicas. Ya existen varias tiendas que pueden revelar estos rollos. Quizás tengamos suerte y aún podamos imprimir estas fotos... Quién sabe con qué sorpresa nos encontramos.

Esther, que no se había perdido una sola palabra, dijo emocionada:

—¡Vamos ya mismo a ver si podemos imprimir esas fotos! A ver qué nos dejó Roberto de regalo.

Horas más tarde, en la tienda, luego de haber entregado el rollo, el vendedor les dijo:

—Señores, solo había una foto, pero pudimos revelarla. Aquí está.

Los tres se abalanzaron sobre la imagen.
Y allí estaba: una hermosa foto de Roberto, junto a Esther, que llevaba en brazos a un pequeño Francisco.

La emoción los invadió a todos.
Qué hermoso recuerdo les había dejado Roberto.
Una imagen que, por años, había permanecido guardada...
esperando el momento justo para ser revelada.


Esta ha sido la octava newsletter.

Hoy muchas empresas podrían estar dirigiéndose hacia el mismo iceberg que hundió a Kodak.

Tienen acceso a la Inteligencia Artificial, saben que cambiará la forma de trabajar, crear, vender y comunicar... pero no la adoptan activamente. ¿Por qué? ¿Por miedo?

Claro, no se trata de lanzarse sin precaución.
Pero tampoco podemos rechazarlo solo porque cambiará nuestro flujo de trabajo, o porque creemos que “nuestro equipo no está preparado”.
Y, aún más peligroso, por ego: pensar “yo ya sé hacer esto, no necesito de la IA”.

No es una cuestión de moda.
Es una cuestión de visión.
El verdadero riesgo no está en probar algo nuevo.
El verdadero riesgo está en apostar todo a que el pasado seguirá funcionando.

Piensa a largo plazo.

Muchas gracias por llegar hasta aquí.
Si te gustó, comparte esta newsletter con tus amigos.
Nos vemos el próximo domingo.

¡Chau!

Fabricio De los Santos


Si quieres ver más

Te invito a que conozcas mi canal de YouTube @podcastfabricio, donde hablo de tres temas:

  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo de Software
  • Inteligencia Artificial

Unsubscribe · Preferences

Inteligencia Desartificial

En esta newsletter comparto ideas, herramientas y reflexiones sobre cómo vivir y trabajar con propósito en un mundo cada vez más automatizado. Tecnología, inteligencia artificial y desarrollo personal… al servicio de una vida más consciente.

Read more from Inteligencia Desartificial

Inteligencia Desartificial 18 de Julio de 2025 Despidos Masivos causados por Inteligencia Artificial ↓ Santiago llegó a casa un poco más temprano.Hoy no traía esa sonrisa en el rostro que todos acostumbraban elogiarle, pero, por fortuna, sus hermanos y padres aún no habían llegado. Solo estaban su tía y su bisabuelo, que miraba por la ventana contemplando los pájaros que posaban en un árbol frente a la casa.¿Cómo negarle la sonrisa al “nono”, por más que no estuviera pasando un buen momento?...

Inteligencia Desartificial 18 de Julio de 2025 Despidos Masivos causados por Inteligencia Artificial ↓ Santiago llegó a casa un poco más temprano.Hoy no traía esa sonrisa en el rostro que todos acostumbraban elogiarle, pero, por fortuna, sus hermanos y padres aún no habían llegado. Solo estaban su tía y su bisabuelo, que miraba por la ventana contemplando los pájaros que posaban en un árbol frente a la casa.¿Cómo negarle la sonrisa al “nono”, por más que no estuviera pasando un buen momento?...

Inteligencia Desartificial 6 de Julio de 2025 Desconectar y descubrir, cuándo si y cuándo no a la tecnología ↓ Muchas veces la cabeza pide desconectar de la tecnología.Hay distintas formas de hacerlo, pero un fin de semana de camping parece algo adecuado para dejar el confort de la ciudad y sortear los distintos desafíos que nos puede dar armar la tienda de campaña donde vamos a dormir. Y más si no la conoces, porque es nueva o te la prestaron, o si ya la tienes hace un tiempo pero ni...