Inteligencia DesArtificial: Nuestro Sueño


Inteligencia Desartificial

22 de Junio de 2025

Nuestro Sueño

—Papá, ¿por qué desde hace unos días escuchás la misma canción? —preguntó Martín, mientras lo llevaban al secundario.

—Es por la serie de Netflix —respondió Rocío—. La que vimos este fin de semana, sobre una dupla brasilera que se hizo famosa a finales de los años noventa.

—Sí —dijo Daniel—. Conocía la música, pero no la historia. Eran dos muchachos que se conocieron en São Gonçalo, en el Estado de Rio de Janeiro, pero a los 7 años se separaron. Luego se reencontraron en la comunidad de Salgueiro y allí formaron una dupla con un estilo de funk melódico que fue un éxito. En poco tiempo explotaron a nivel local e internacional.

—Una historia increíble. Los dos eran muy humildes, tuvieron una infancia difícil, pero después ganaron un concurso de música representando a Salgueiro, y allí comenzó su popularidad —agregó Rocío.

Daniel añadió:

—Hay varias lecciones en esa película, pero hay tres que me quedaron resonando en la cabeza. Bueno, al menos a mí me pareció...

—Cuenta —insistió Rocío.

Daniel hizo una pausa mientras manejaba. El tránsito se volvía cada vez más lento, lo que le permitió contar sus ideas con más calma:

—Bueno, lo primero es que ellos no sabían bailar. Eran más o menos como yo —rieron todos—. Entonces, para tener una coreografía innovadora, pensaron en simular los movimientos que hacían de niños: saltar la cuerda, soltar el hilo de la cometa, saltos como de canguro... cosas que todos alguna vez hicimos. Esos movimientos eran fáciles de imitar, y eso facilitaba la participación del público, lo que ayudó mucho a su popularidad.

—Parece algo simple, pero tiene sentido. Si es fácil de repetir, es fácil de conectar —dijo Rocío—. ¿Y qué más te llamó la atención?

—Hay una escena fuerte con el padre de Buchecha. Él trabajaba vendiendo garrapiñadas, le gustaba la música, cantaba, tocaba la guitarra y componía canciones. Pero nunca había tenido éxito.
En un momento, cuando la casa en la que vivían se cayó, Buchecha decidió que necesitaban una canción que fuera un éxito para salir adelante. Fue a pedirle las letras a su padre. Pero él, en una actitud que a primera vista parece cruel, tomó su cuaderno de composiciones y lo quemó frente a él.
Eso, que parecía injusto, obligó a Buchecha a escribir sus propias letras. Y quizás —aunque no haya sido el mejor método— eso fue lo que lo impulsó a encontrar su propio camino.

—Sí, esa escena es fuerte —dijo Rocío—. Pero creo que lo ayudó a crecer. Lo forzó a construir su voz.

—¿Y qué más, papá?

—La última lección es una frase que se repite en la película. Cuando Buchecha consiguió empleo, fue a mostrarle a su padre la libreta de trabajo. Su padre, sin entusiasmo, le dijo: “Quien tiene talento, no tiene patrón.”
Al principio parecía una frase más, pero la volvió a repetir cuando Buchecha le dijo a su novia que iba a pedir ayuda a su jefe para reconstruir la casa. Otra vez: “Quien tiene talento, no tiene patrón.”
Y esa frase me hizo pensar. Porque no solo se aplica al arte.

Reflexión: No inventes demasiado, tu coreografía es lo que sabes hacer.

Los caminos hacia el éxito rara vez son fáciles. Siempre hay obstáculos que superar. A veces el contexto no ayuda, pero lo que importa es la forma en que respondemos.
En esta historia, ellos transformaron una limitación —su dificultad para bailar— en una marca personal. Y eso fue clave para su éxito.
A veces sentimos que se nos cierran puertas, que el camino más obvio se nos niega. Pero quizá, como le pasó a Buchecha, esas barreras nos empujan a encontrar nuestra voz, a crear desde lo propio.
La frase “quien tiene talento, no tiene patrón” tiene dos lecturas para mí.
Es un mensaje poderoso para emprendedores que aún no se animan a dar el salto. Pero también creo que no todos deben emprender. No es para todos una vida a altas revoluciones.
Lo importante es que encuentres un lugar donde no sientas que hay un patrón que te limita, donde puedas expresar tu potencial, donde exista un propósito.

​—Papá, ellos combinaron talento, innovación y el deseo de cumplir sus sueños, acompañados de mucha fuerza de voluntad.

—Sí. Supieron usar los obstáculos para fortalecerse. Y también contaron con algo de suerte.

—Como tu dices, la suerte es lo que pasa cuando la preparación y la oportunidad se encuentran. Pero en su caso, ¿cómo jugó la suerte si empezaron de a poco?

—Si prestas atención a la historia, vas a darte cuenta de que...

—¡Para, para, para! —interrumpió Rocío—. ¿Por qué no dejas que Martín descubra el resto por sí mismo? ¿Te acuerdas cuando el padre de Buchecha le quemó las letras?

—Para que él compusiera las suyas propias —respondieron los dos al mismo tiempo.

—Buchecha tenía que encontrar su propio camino. Igual que Martín ahora —dijo Rocío con una sonrisa.

Daniel sonrió también, y siguió manejando en silencio, dejando a Martín pensando.


Esta ha sido la novena newsletter.

Los tres elementos que marcan estas historias tienen mucha relación con el área de la tecnología y la Inteligencia Artificial. Muchas veces queremos inventar algo disruptivo y buscamos ser creativos, y quizás podemos ir por una solución que a nosotros nos parece buena, pero que en realidad no se aplica. Cuando en realidad, algo simple como resolver problemas cotidianos puede ser la esencia para un gran producto. Por eso, quizás no debemos buscarle la quinta pata al gato, y así como Buchecha y Claudinho usaron cosas comunes para aprimorar su baile, nosotros podemos buscar problemas comunes para resolver con la Inteligencia Artificial.

Por otro lado, los obstáculos. Muchas veces el “no se puede” no existe, y tenemos que buscar alternativas. Hoy surgen prácticamente a diario herramientas nuevas, tecnologías nuevas. Tenemos que estar atentos, saber seguir buscando y nunca bajar los brazos.

Por último, si eres emprendedor o si trabajas en una empresa y tienes la posibilidad de mostrar tu talento, no te limites a lo que te pidan. Si quieres, puedes estudiar por fuera, pero busca tu valor. Más de una vez, literalmente me dijeron: “No pierdas tiempo con eso, que no lo van a usar”, y después me llamaron para ponerlo en producción. Y no es invento. No dejes que quemen tu intuición.

Piensa a largo plazo.

Muchas gracias por llegar hasta aquí.
Si te gustó, comparte esta newsletter con tus amigos.
Nos vemos el próximo domingo.

¡Chau!

Fabricio De los Santos


Si quieres ver más

Te invito a que conozcas mi canal de YouTube @podcastfabricio, donde hablo de tres temas:

  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo de Software
  • Inteligencia Artificial

Unsubscribe · Preferences

Inteligencia Desartificial

En esta newsletter comparto ideas, herramientas y reflexiones sobre cómo vivir y trabajar con propósito en un mundo cada vez más automatizado. Tecnología, inteligencia artificial y desarrollo personal… al servicio de una vida más consciente.

Read more from Inteligencia Desartificial

Inteligencia Desartificial 18 de Julio de 2025 Despidos Masivos causados por Inteligencia Artificial ↓ Santiago llegó a casa un poco más temprano.Hoy no traía esa sonrisa en el rostro que todos acostumbraban elogiarle, pero, por fortuna, sus hermanos y padres aún no habían llegado. Solo estaban su tía y su bisabuelo, que miraba por la ventana contemplando los pájaros que posaban en un árbol frente a la casa.¿Cómo negarle la sonrisa al “nono”, por más que no estuviera pasando un buen momento?...

Inteligencia Desartificial 18 de Julio de 2025 Despidos Masivos causados por Inteligencia Artificial ↓ Santiago llegó a casa un poco más temprano.Hoy no traía esa sonrisa en el rostro que todos acostumbraban elogiarle, pero, por fortuna, sus hermanos y padres aún no habían llegado. Solo estaban su tía y su bisabuelo, que miraba por la ventana contemplando los pájaros que posaban en un árbol frente a la casa.¿Cómo negarle la sonrisa al “nono”, por más que no estuviera pasando un buen momento?...

Inteligencia Desartificial 6 de Julio de 2025 Desconectar y descubrir, cuándo si y cuándo no a la tecnología ↓ Muchas veces la cabeza pide desconectar de la tecnología.Hay distintas formas de hacerlo, pero un fin de semana de camping parece algo adecuado para dejar el confort de la ciudad y sortear los distintos desafíos que nos puede dar armar la tienda de campaña donde vamos a dormir. Y más si no la conoces, porque es nueva o te la prestaron, o si ya la tienes hace un tiempo pero ni...